miércoles, marzo 22, 2006

¿Por qué alfabetizar en información hoy?


La alfabetización primaria en lecto-escritura, si bien constituye la base del sistema educativo primario, resulta hoy insuficiente, es necesario agregar nuevas habilidades informacionales. En nuestra sociedad actual los conocimientos cambian cosntantemente, el volumen de información crece de manera exponencial en diversos soportes haciendo necesario que los ciudadanos y de manera especial los estudiantes desarrollen nuevas habilidades que les permitan aprender a lo largo de la vida.
La alfabetización en información, denominada en inglés information literacy, abarca el conjunto de habilidades para saber identificar una necesidad de información, buscar las fuentes adecuadas, acceder a la información, evaluarla, emplearla y comunicarla de manera eficaz.
Pretender abarcar el conocimiento en todos sus aspectos es imposible en la actualidad, por lo tanto ¿qué deben hacer las instituciones educativas? Centrar sus esfuerzos en brindar herramientas a los estudiantes o ciudadanos para que sean capaces de aprender a aprender a lo largo de toda la vida. En relación a este punto el informe de la UNESCO (Delors, 1996)*, recomienda que la educación del siglo XXI se centre en cuatro aprendizajes fundamentales que son los pilares del conocimiento:
Aprender a conocer, es decir adquirir habilidades para comprender el mundo que los rodea, despertando la curiosidad intelectual y estimulando el juicio crítico.
Aprender a hacer, para poder actuar en el entorno. Es importante adquirir competencias que permitan hacer frente a variadas situaciones de la vida personal y profesional.
Aprender a vivir juntos indispensable para poder desarrollarse, convivir, cooperar e intercalar con los demás. Se trata de aprender a vivir juntos conociendo mejor a los demás, su historia, sus tradiciones, a resolver los conflictos de manera inteligente y pacífica gracias a esa comprensión de los demás y de la interdependencia con los otros y la proyección hacia el futuro.
El último pilar es aprender a ser, un proceso que resume los tres anteriores. En el informe del año 1972 sobre Aprender a ser indicaba en su preámbulo temor por una deshumanización del mundo vinculado con la evolución tecnológica. La evolución de las sociedades y el creciente poder de los medios de comunicación han acentuado este temor y actualizado más aún aquella advertencia. La educación debe garantizar a todos los eres humanos libertad de pensamiento, de juicio, de sentimientos y de imaginación para que se desarrollen en plenitud y sean artífices de su destino.
Las instituciones educativas y bibliotecas deben abordar esta temática en forma integral, elaborando políticas en relación a la alfabetización en información y planificando gradualmente las actividades que favorezcan el desarrollo de habilidades en el manejo de la información y el aprendizaje a lo largo de la vida.

Autor Jorge Hernán Pugh

* La educación encierra un tesoro. Informe de la UNESCO de la Comisión Internacional sobre educación para el siglo XXI, presidida por jaques Delors.
.

1 Comments:

At julio 21, 2006, Anonymous Anónimo said...

Hmm I love the idea behind this website, very unique.
»

 

Publicar un comentario

<< Home