lunes, marzo 27, 2006

Bibliotecas Públicas Españolas (Travesía)

La Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria del Ministerio de Cultura de España comunica que el logo ALFIN ya está a disposición de todos aquellos profesionales e instituciones interesadas en la difusión de documentos y de materiales relacionados con la Alfabetización Informacional. Se puede acceder a él a través de la página web del Portal en Internet de las Bibliotecas Públicas Españolas (Travesía).

miércoles, marzo 22, 2006

¿Por qué alfabetizar en información hoy?


La alfabetización primaria en lecto-escritura, si bien constituye la base del sistema educativo primario, resulta hoy insuficiente, es necesario agregar nuevas habilidades informacionales. En nuestra sociedad actual los conocimientos cambian cosntantemente, el volumen de información crece de manera exponencial en diversos soportes haciendo necesario que los ciudadanos y de manera especial los estudiantes desarrollen nuevas habilidades que les permitan aprender a lo largo de la vida.
La alfabetización en información, denominada en inglés information literacy, abarca el conjunto de habilidades para saber identificar una necesidad de información, buscar las fuentes adecuadas, acceder a la información, evaluarla, emplearla y comunicarla de manera eficaz.
Pretender abarcar el conocimiento en todos sus aspectos es imposible en la actualidad, por lo tanto ¿qué deben hacer las instituciones educativas? Centrar sus esfuerzos en brindar herramientas a los estudiantes o ciudadanos para que sean capaces de aprender a aprender a lo largo de toda la vida. En relación a este punto el informe de la UNESCO (Delors, 1996)*, recomienda que la educación del siglo XXI se centre en cuatro aprendizajes fundamentales que son los pilares del conocimiento:
Aprender a conocer, es decir adquirir habilidades para comprender el mundo que los rodea, despertando la curiosidad intelectual y estimulando el juicio crítico.
Aprender a hacer, para poder actuar en el entorno. Es importante adquirir competencias que permitan hacer frente a variadas situaciones de la vida personal y profesional.
Aprender a vivir juntos indispensable para poder desarrollarse, convivir, cooperar e intercalar con los demás. Se trata de aprender a vivir juntos conociendo mejor a los demás, su historia, sus tradiciones, a resolver los conflictos de manera inteligente y pacífica gracias a esa comprensión de los demás y de la interdependencia con los otros y la proyección hacia el futuro.
El último pilar es aprender a ser, un proceso que resume los tres anteriores. En el informe del año 1972 sobre Aprender a ser indicaba en su preámbulo temor por una deshumanización del mundo vinculado con la evolución tecnológica. La evolución de las sociedades y el creciente poder de los medios de comunicación han acentuado este temor y actualizado más aún aquella advertencia. La educación debe garantizar a todos los eres humanos libertad de pensamiento, de juicio, de sentimientos y de imaginación para que se desarrollen en plenitud y sean artífices de su destino.
Las instituciones educativas y bibliotecas deben abordar esta temática en forma integral, elaborando políticas en relación a la alfabetización en información y planificando gradualmente las actividades que favorezcan el desarrollo de habilidades en el manejo de la información y el aprendizaje a lo largo de la vida.

Autor Jorge Hernán Pugh

* La educación encierra un tesoro. Informe de la UNESCO de la Comisión Internacional sobre educación para el siglo XXI, presidida por jaques Delors.
.

viernes, marzo 17, 2006

Biblioteca del Docente

Entre los diversos recursos que ofrece la Biblioteca podemos encontrar los relativos a alfabetización en información: un modelo de alfabetización, una presentación en power point sobre la temática y dentro de los directorios sitios webs sobre el mismo tema.

miércoles, marzo 08, 2006

Blog de Sheila Webber y Stuart Boon

El blog de Sheila Webber y Stuart Boon ofrece una extensa lista de links, noticias y reportes actualizados acerca de la alfabetización informacional alrededor del mundo.

"Biblioteca, ciudadanía y aprendizaje". Seminario de Alfabetización Informacional en Toledo, España

Durante los días 2 y 3 de febrero de 2006 se realizó en Toledo, España un seminario de trabajo y se aprobó una Declaración que pone de manifiesto la necesidad de alfabetización en informacion de los ciudadanos y el aprendizaje a lo largo de la vida. La Declaración destaca el valor de establecer políticas para que las bibliotecas puedan cumplir con su función educativa y la necesidad de incluir en los programas de estudio de la educación formal la alfabetización informacional.

Declaración de Alejandría sobre alfabetización informacional y el aprendizaje a lo largo de la vida.

La Declaración de Alejandría sobre la Alfabetización Informacional y el aprendizaje a lo largo de la vida , celebrado en la Biblioteca de Alejandría entre el 6-9 de noviembre de 2005 declara que "... la alfabetización informacional y el aprendizaje a lo largo de la vida son los faros de la Sociedad de la Información que ilumina las rutas hacia el desarrollo, la prosperidad y la libertad".
La Declaración hace hincapié en el valor de la alfabetización informacional como instrumento para el desarrollo de las personas y de las naciones e insata a los gobiernos y a las organizaciones intergubernamentales a establecer políticas y programas que promuevan la alfabetización informacional y el aprendizaje a lo largo de la vida.